Toda la información sobre buceo en un solo lugar
Te mantenemos al tanto sobre las novedades del mundo del buceo, te ayudamos a escoger entre los cursos y actividades buceo de la plataforma, compartimos increíbles historias del mar, seleccionamos las mejores fotos bajo el agua y te invitamos a que descubras organizaciones de conservación marina y artículos de sostenibilidad para aprender juntos cómo cuidar del mar.
Promoción de verano en actividades de buceo
Ofertas exclusivas de buceo en Diveasapp. Bautizos, cursos, inmersiones y viajes. Más barato incluso que en los propios centros de buceo. En toda España.
Gratis, asesoramiento para tu próxima actividad
Te ayudamos a encontrar la mejor opción de buceo para ti. Cuéntanos tus intereses y qué necesitas y nuestros asesores te mostrarán los centros de buceo que mejor los cumplan.
Verdades sobre el buceo
Te contamos toda la verdad sobre la industria y los centros de buceo. ¡Lo que nadie te quiere contar!

Verdades sobre buceo: Bucear y volar
Todo lo que necesitas saber para bucear después de volar Probablemente hayas escuchado que no se puede coger un avión después de bucear. O si eres

Verdades sobre buceo: Límites de profundidad
¿Hasta qué profundidad máxima se puede bucear en España? La profundidad es algo que a todos los buceadores nos genera alguna emoción, y uno de los

Verdades sobre buceo: Seguros de buceo
¿Contratar o no un seguro de submarinismo en España? Todos sabemos que el submarinismo es una actividad muy segura. Muchas veces el desconocimiento hace que se
Maldivas
¡Conoce los lugares más hermosos para bucear en Maldivas, a nadar juntos!
Fotos de Nuestras Experiencias buceando
-
- buceo en murcia
-
- Caballito buceo en Águilas
-
- buceo en murcia
Técnicas y Tipos de Buceo
¡Sumérgete en una gran cantidad de tipos y técnicas de buceo en un solo lugar, vamos a ello!!
Cursos de Buceo
Aprende buceo con nuestros cursos desde principiantes hasta expertos. ¡Explora mientras te diviertes!!
Nuestros Partners






Información relevante sobre Buceo
¿Eres un amante del buceo y te apasiona el mundo submarino? ¿Alguna vez has querido ir a bucear, pero te surgen muchas dudas respecto a esta actividad? Ya sea porque ya estás enganchado al buceo y a la increíble sensación de bucear, o porque desconoces el tema y no te decides a sumergirte, estás en el sitio adecuado. En Diveasapp conocerás todo lo relacionado con el buceo: su historia, equipo, fundamentos y demás conceptos que te serán de mucha ayuda para conocer más sobre esta práctica subacuática. Además, pondremos a tu disposición la mayor oferta que existe hoy en día en España en una única plataforma, desde la que podrás descubrir increíbles destinos de buceo que ni siquiera sabías que existían, comparar, reservar y pagar directamente tus actividades al mismo precio que en tu centro habitual y compartir tus experiencias subacuáticas con toda la comunidad.
Bucear en España está en pleno auge, y se está convirtiendo en una de las actividades favoritas de aquellos que lo practican por primera vez. Lo usual es practicar el buceo en primavera y verano, aunque poco a poco se tiende a practicar el buceo cada vez más durante el invierno, para lo que se emplean trajes especiales de buceo que protejan del frío, o se opta por buscar viajes de buceo organizados en busca de aguas templadas y fondos marinos atractivos.
Sin embargo, bucear no está al alcance de cualquiera. El buceo necesita de una preparación base, ya que se deben adquirir unos conocimientos previos antes de realizar la actividad. En el buceo recreativo, los buceadores deben ser acreditados previamente por entidades certificadoras oficiales, quienes otorgan una titulación de buceo a los alumnos que superen los cursos de buceo. Existen cursos de buceo de diferentes niveles y características que permiten disfrutar de esta actividad a un amplio público, desde los más pequeños hasta personas con alguna discapacidad física (conocido como buceo adaptado).
En España la edad mínima para la práctica del buceo recreativo con botella es de 8 años y se va aumentando la profundidad máxima de buceo permitida conforme aumenta la edad:
- De 8 a 9 años: hasta 6 m.
- De 10 a 11 años: hasta 12 m.
- De 12 a 15 años: hasta 21 m.
- De 16 a 18 años: hasta 40 m.
El buceo es una práctica que no se ejecuta únicamente con carácter recreativo, también existen buceadores que lo practican con fines deportivos, profesionales, militares o científicos.
Historia
El hombre, curioso por naturaleza, siempre ha sentido la necesidad de explorar sus entornos, y el mar con las innumerables maravillas que ocultan sus profundidades siempre ha sido un misterio de gran atracción. El afán por conocer e ir más allá de lo explorado dio paso a lo que conocemos como buceo.
Historiadores clásicos tales como Tito Livio, Heródoto, Aristóteles, etc. aportan referencias de más de 4.500 años de antigüedad de la práctica del buceo, haciendo palpable que el buceo es una práctica intemporal y que el hombre se ha sumergido desde los albores de la humanidad con propósitos como la obtención de alimentos o las empresas bélicas. Indudablemente, este buceo primigenio se practicaba a pulmón (apnea).
La necesidad de sumergirse a mayor profundidad y permanecer más tiempo en el fondo hizo que las mentes humanas desarrollasen numerosos inventos que rompiesen esas barreras.
Las campanas de buzo, como la «Patache» de Jean Barrié, (1640) o la de Halley, (1690) que recibía suministro de aire desde la superficie, fueron grandes hitos en la evolución del buceo. Posteriormente, en 1837, la campana hecha por Augustus Siebe, a quien algunos nombran el «Padre del Buceo Moderno», reduciría su tamaño hasta convertirla en un casco que recibía aire de una bomba accionada manualmente desde la superficie.
Como curiosidad, en 1787 se fundó en España la escuela de buceo más antigua del mundo, que dio origen a la actual escuela militar de buceo de la Armada, situada en Cartagena.
Pero la gran revolución del buceo, y especialmente del buceo recreativo, llegó en 1943 de la mano de Jacques-Yves Cousteau, Emile Gagnan y Frédéric Dumas, quienes patentaron el “Aqualung” o escafandra autónoma, la cual gracias al regulador le suministraba al buceador aire a presión ambiente, que se encontraba comprimido en una botella.
Este sistema le daba libertad de movimiento al buceador, que ya no tenía que recibir aire desde la superficie, sino que lo llevaba consigo y en lugar de un pesado casco o escafandra, portaba un equipo ligero basado en unas gafas de cristal, aletas y un chaleco con un bi-botella lleno de aire a presión a la espalda.
Con el paso del tiempo las herramientas han ido avanzando y se cuenta con mejor entendimiento de la fisiología y las técnicas de respirar aire gaseoso, lo que ha permitido que el hombre llegue a mayores profundidades respirando diferentes mezclas de gases en lugar de aire.
Ventajas del buceo
¿Sabías qué? El buceo te brindará múltiples beneficios si decides practicarlo, este deporte que ha sido tan popular cuenta con grandes ventajas para ofrecerte y darte un muy buen estado de salud.
Una de las mayores ventajas con las que cuenta la actividad del buceo, es que trabaja la parte física como mental, ya que al hacer este deporte vas a trabajar las respiraciones, la parte de la coordinación del cuerpo, entre otros beneficios que te contaremos a continuación:
- Trabajas todos los músculos del cuerpo, al bucear todo tu cuerpo está en constante movimiento, porque necesitas tener fuerza en tus manos y pies para impulsarse, esto te hará que todo tu cuerpo esté trabajando.
- Mejora las habilidades psicomotrices, el buceo necesita que coordines todo tu cuerpo, por esto es necesario al momento de nadar sepas los movimientos que debes realizar.
- Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés, la actividad del buceo al tener tanta concentración mental hará que respires mejor y esto te ayudará cuando estos problemas se presenten en tu vida a saberlos manejar.
- Amplía la capacidad pulmonar y te ayuda a respirar de manera adecuada.
- Te proporciona relajación y tranquilidad, ya que estás en un hábitat natural, conociendo otros tipos de paisajes y animales, esto es lo que hace único al buceo.
Disfrutar del buceo es muy fácil, desde que cuentes con todas las medidas de seguridad.
Desventajas de buceo
Bucear en el mar puede tener muchas ventajas como acabas de leer, sin embargo, el buceo puede tener desventajas si no cuentas con hábitos saludables en tu rutina que te mantengan en forma y en un estado de salud óptimo.
Previo a la realización de cualquier curso de buceo es recomendable, y en algunos casos obligatorio, hacerse un reconocimiento médico con un médico especialista en medicina hiperbárica.
Todos los deportes o actividades necesitan de elementos adecuados para poder practicarlos, esto quiere decir, que es necesario tener todos los equipos necesarios para poder disfrutar de la actividad que se quiere realizar. Para ir de buceo vas a necesitar los siguientes elementos:
- Traje de buceo: Sirven para proteger del frío al buceador. Los puedes encontrar húmedos, semisecos o secos, además están disponibles en distintos niveles de cobertura para la cabeza, manos y pies. El material de ellos generalmente está hecho de neopreno, ajustado al cuerpo.
- Máscara de buceo o snorkel: te ayudará a tener una buena visión dentro del agua.
- Aletas: son utilizadas para darle mayor movimiento con flexibilidad en el agua a los buceadores.
- Cinturón de lastre: Se colocan plomos para compensar la flotabilidad del traje del buceador hasta el punto en el que su flotabilidad sea neutra en superficie.
- Botella de buceo: Es un cilindro de acero que contiene aire a presión (u otras mezclas respirables) y evidentemente será fundamental que el buceador siempre la lleve consigo.
- Chaleco de buceo: Se usa para controlar la flotabilidad del buceador durante la inmersión, introduciendo aire en el chaleco a través de un latiguillo de inflado conectado a la botella y vaciándolo mediante válvulas de exhaustación. Tiene enganches que permiten acoplar la botella de aire a la espalda.
- Regulador: suministraba al buceador aire a presión ambiente, a través de un latiguillo desde la botella.
- Manómetro: Indica al buceador la presión restante en la botella, lo que sirve como indicador de la duración de la inmersión.
Fundamentos del buceo
En este apartado te explicaremos lo básico para que comprendas un poco mejor los aspectos físicos a los que se ve sujeto un buceador al sumergirse, ya que, como cualquier masa, el cuerpo tiene una serie de efectos y respuestas fisiológicas al momento de ingresar al mar. Sigue leyendo para conocer más sobre cómo la física del buceo repercute en el buceador.
Arquímedes:
Nuestro gran amigo Arquímedes dijo: «Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un líquido experimenta una fuerza ascendente igual al peso del líquido desplazado»
Si lo trasladamos al buceo, esto significa que la flotabilidad que tiene el buceador a una profundidad determinada dependerá directamente del volumen que desplaza. Por tanto, el cuerpo y el equipo del buceador deben desplazar un volumen equilibrado y constante para que la fuerza de flotación sea estable y pueda tener libertad en sus movimientos en la profundidad deseada. Una vez encuentres el equilibrio, el buceo es lo más parecido a volar o a sentirte como un astronauta.
La presión:
El principal factor que nos afecta en el buceo es la variación de presión. Cuando nos metemos bajo el agua experimentamos un aumento de presión correspondiente al aumento del peso de la columna de agua que hay sobre nosotros. Por lo tanto, la presión será mayor cuanta más profundidad alcancemos en el buceo.
Esta variación de presión repercute directamente sobre varios aspectos a tener en cuenta:
El volumen:
Debido a la Ley de Boile-Mariote el volumen disminuye cuando aumenta la presión durante el buceo y viceversa. Para mantener la tan deseada flotabilidad que nos ha enseñado Arquímedes anteriormente, debemos compensar esa variación de volumen inflando o deshinchando el chaleco de buceo o “jacket”.
Absorción del gas:
Como dice la ley de Henry, “la cantidad de un gas que es absorbido por un líquido con el que se encuentra en contacto, es directamente proporcional a la presión”.
Esto implica que cuanto más profundo buceamos, mayor absorción de gas inerte (Nitrógeno) absorbe nuestro cuerpo. Este gas inerte diluido en nuestro cuerpo en la profundidad de buceo debe ser expulsado poco a poco para que no se formen burbujas en nuestro organismo cuando disminuya la presión, por eso la velocidad de ascenso nunca debe superar los 9 metros por minuto y dependiendo del tiempo que se haya permanecido a una profundidad determinada, habrá que realizar paradas programadas de descompresión en profundidades cercanas a la superficie. De esta forma evitaremos la enfermedad descompresiva.
Presiones parciales:
Dependiendo de la presión a la que se someta un gas concreto durante el buceo, este afectará a nuestro organismo de una u otra forma. La Ley de Dalton nos permite conocer a qué profundidad de buceo cada gas contenido en la mezcla respirada por el buceador puede producir efectos nocivos para nuestro cuerpo debido a la alta presión parcial de un gas. El aire, por ejemplo, compuesto por un 21% de Oxígeno y un 79% de Nitrógeno, producirá narcosis, también conocida como borrachera de las profundidades, a partir de los 40 metros de profundidad debido a la alta presión parcial del nitrógeno. Por este motivo, en inmersiones de buceo profundo se sustituye este gas inerte por Helio.
Lugares ideales para el buceo en España
El océano está compuesto por una gran diversidad de especies, y dependiendo del lugar donde te sumerjas podrás encontrar una variedad u otra totalmente distinta.
Cada sitio, por tanto, es único, pero no solo eso, la experiencia que se vive durante cada inmersión en un mismo lugar también es única, viviendo momentos inolvidables junto a tus compañeros de buceo en pleno contacto con la naturaleza.
Por eso es necesario contar con un sitio ideal para poder bucear, sigue leyendo para que conozcas los sitios ideales para practicar el buceo en España.
- Buceo en Cabo de Palos: Cabo de palos acoge una de las reservas marinas más importantes de nuestro país, donde puedes encontrar inmensos meros, barracudas o morenas junto a imponentes barcos hundidos o pecios. La reserva marina de Cabo de Palos ha sido reconocida como el mejor destino de buceo de Europa.
- Buceo en Mallorca: El buceo en las islas baleares en general se caracteriza por contar con una increíble visibilidad, lo que las conviertes en una de las mejores zonas de buceo de España. Mallorca en particular acoge hasta tres reservas marinas y un parque natural que ofrecen a sus visitantes experiencias de buceo increíbles rodeados de una gran diversidad marina:
- Reserva marina de sa dragonera.
- reserva marina del toro.
- Reserva marina de las islas malgrats.
- Parque natural de cabrera.
- Buceo en Lanzarote: Lanzarote es una isla de origen volcánico que esconde bajo sus aguas una isla sumergida repleta de color y de vida. Una erupción de biodiversidad que llena de movimiento y alegría cada espacio tocado por el mar. En sus aguas podemos tener ocasión de disfrutar de la majestuosidad de animales, como meros, tortugas, mantas, delfines e incluso rorcuales y cachalotes.