Bucear en Cabo de Palos es una experiencia inolvidable. En pocos sitios del mundo se puede disfrutar de una concentración de vida como la que se encuentra en esta Reserva Marina de Islas Hormigas en Cabo de Palos. En un mar con usos tan intensos como los del Mediterráneo, la biodiversidad solo puede ser posible con una gestión adecuada y comprometida que permita que las medidas de conservación sean efectivas.
La Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas se creó en 1995, restringe las actividades extractivas y regula el buceo en la zona. Se establece una zona de reserva integral que comprende el entorno de la Isla Hormiga, el bajo El Mosquito, los islotes El Hormigón y La Losa, definida por una circunferencia de 0,5 millas náuticas de radio y con centro en el faro de la Isla Hormiga.
El fin principal es la regeneración de los recursos pesqueros, la preservación de la riqueza natural, la conservación de las diferentes especies marinas y la recuperación de los ecosistemas gracias a sus características especiales.
Cabo de Palos cuenta con muchas actividades de buceo aptas para todos los niveles, que van desde principiantes hasta avanzados. Solo debes elegir el plan que quieras hacer, te vamos a mencionar algunos que puedes escoger:
En Cabo de Palos existen numerosas calas donde practicar snorkel, a escasos metros de profundidad se pueden encontrar amplias praderas de posidonia y formaciones rocosas que albergan numerosas especies que habitan dentro de esta zona.
Para descubrir las maravillas que esconde el buceo por primera vez, te recomendamos hacer un bautismo de buceo en Cabo de Palos, donde podrás descubrir un mundo lleno de especies y poder nadar junto a ellos en ingravidez. Lo ideal es realizar el bautismo de buceo desde barco con uno de los números centros de buceo de la zona, pero también se puede realizar desde las preciosas calas rocosas de aguas cristalinas.
En Cabo de Palos conviven numerosos centros de buceo que ofrecen cursos de buceo para todos los niveles. Tanto si deseas iniciar tu aprendizaje, como si quieres continuar evolucionando y mejorando tu técnica, lo puedes hacer de la mano de algunos de los mejores centros de buceo de España, entre los que se pueden encontrar centros y escuelas de buceo de gran calidad como Mangamar, Naranjito o Divers Cabo de Palos.
Si lo que quieres es realizar buceo técnico te recomendamos bucear en el Bajo de Fuera. Sus 250 metros de longitud y 65 metros de profundidad ofrecen múltiples inmersiones diferentes y excelentes condiciones de buceo en pecios, como el Sirio, que culminan con idóneas condiciones para largas descompresiones cerca de la superficie.
Todos los centros de buceo ofrecen la opción de incluir en la reserva de la inmersión el equipo completo y cualquier complemento, como scooter o boyas deco, para que puedas disfrutar de todo lo que te ofrece esta zona y no tengas que preocuparte de nada.
Gracias a la creación en 1995 de La Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas, la cantidad de especies que se puede observar al practicar buceo en esta localidad es enorme, esto hace de Cabo de Palos una de los mejores lugares de España para la práctica del buceo.
Hay multitud de puntos de inmersión, estos son los más representativos:
Es uno de los puntos de buceo más emblemáticos no solo de Cabo de Palos o de la Región de Murcia, sino de todo el Mediterráneo. El efecto de protección de la Reserva Marina, unido a sus especiales condiciones oceanográficas, posibilita que la vida se concentre en abundancia y con tamaños impensables en otros puntos del Mediterráneo. Pero es su ubicación, alejado de costa 3 millas (5,5 km) y su escarpada topografía, al ascender desde el lecho marino hasta rozar la superficie a escasos 4 metros de profundidad, lo que ha ocasionado numerosos naufragios y dramáticos hundimientos a lo largo de la historia. El Minerva, el Nord América o el Sirio, conocido como el Titanic del Mediterráneo, son algunos de los restos que podremos explorar si contamos con el nivel de formación adecuado. Sus 250 metros de longitud y 65 metros de profundidad ofrecen múltiples inmersiones diferentes y excelentes condiciones de buceo para todos los niveles: ya sea explorar la enorme cresta rocosa a escasos metros de profundidad o realizar buceos más técnicos en pecios que culminan con idóneas condiciones para largas descompresiones cerca de la superficie. Las corrientes pueden ser intensas, por lo que hay que extremar las precauciones.
Esta cala también se la conoce como la Escalerica, por su escalera tallada en la roca que permite el descenso desde tierra. Permite una inmersión muy completa con multitud de posibilidades sin necesidad de alcanzar grandes profundidades. Es una excelente alternativa para inmersiones nocturnas, en esnórquel y bautismos.
Entre los centros de buceo que puedes encontrar en Cabo de Palos destacamos los siguientes: Mangamar, Divers Cabo Palos y Naranjito. El precio medio de una inmersión simple en la reserva es de 45 euros.
Gracias al clima privilegiado de la Región, podemos bucear en cabo de palos durante todo el año. Las suaves temperaturas y sus más de 300 días de sol al año hacen que sea un destino donde la experiencia de bucear sea agradable durante todo el año. La temperatura del agua ronda los 25 grados en verano y los 14 grados en invierno, lo que unido a su excepcional visibilidad, hacen posible sumergirse de forma cómoda en cualquier época del año, siendo preferible la época que va desde abril a octubre.