Esta hermosa ciudad cuenta con una bahía privilegiada para bucear en Cartagena, ha desempeñado un papel muy importante en la historia y en la navegación, ya que su orografía le brinda protección a la ciudad y a los barcos de temporales y ataques, lo que ha propiciado que sea un importante enclave militar.
Las aguas próximas a esta bella ciudad albergan restos de naufragios donde se hundieron centenares de barcos a causa de numerosos bajos desconocidos por los navegantes años atrás y por ataques de submarinos alemanes durante la Primera Guerra Mundial, lo que convierte a la zona de Cartagena, en uno de los mayores cementerios submarinos de todo el mundo.
En Cartagena existen varias zonas para poder realizar actividades de buceo, ya que cuenta con numerosos puntos de inmersión que tienen diferentes profundidades y que ofrecen una gran variedad de actividades de buceo, aquí te mencionamos algunos de ellos:
Es una isla que forma parte de la reserva marina de Cabo tiñoso e isla de las palomas. Su profundidad oscila entre los 8 y los 40 metros de profundidad, por lo que se considera una inmersión ideal para todos los niveles de buceo, principiante y expertos, donde poder disfrutar de un fondo único y repleto de vida.
En una zona próxima al Centro de Buceo de la Armada se encuentra un conjunto de pecios formado por un remolcador, un harrier y un helicóptero que utilizan los buceadores de la Armada para adiestrarse. Se encuentran situados en sondas entre los 18 y los 30 metros de profundidad. Pocos lugares en el mundo cuentan con inmersiones donde se pueden ver en escasos 50 metros de separación horizontal un helicóptero y un avión de combate (únicamente el fuselaje).
La base de una antigua estructura metálica que antiguamente servía para señalizar el bajo corona esta montaña rocosa que va de los 9 a los 50 metros de profundidad. Una inmersión alrededor de este bajo permite a buceadores de todos los niveles disfrutar de un paisaje submarino sin igual rodeado de vida, donde caben destacar las morenas, los congrios, espetones o xxxx. La estructura metálica que antiguamente señalizaba el bajo reposa entorno a los 25 metros de profundidad.
La entrada de esta cueva está situada a escasos 18 metros de profundidad, donde se encuentra la imagen de una virgen colocada años atrás por buceadores del Centro de Buceo de la Armada. A partir de este punto la cueva asciende hacia el interior de la montaña dando acceso a una bóveda en superficie de gran tamaño. En el interior de la cueva la visibilidad del agua suele ser excelente y habitan numerosos congrios de imponente tamaño. Una inmersión única y de escasa dificultad que permite disfrutar de una experiencia inolvidable a todos los buceadores que la visitan.
Esta cala ofrece inmersiones para todos los niveles donde se pueden hacer entradas al agua tanto desde embarcación como desde playa. Esta inmersión es ideal para bautismos, pero también permite alcanzar profundidades hasta los 20 metros a escasa distancia de la playa, donde podemos disfrutar de la gran diversidad de la zona y admirar unas pirámides submarinas que se encuentran sumergidas y que albergan un campo de medición acústica y magnética empleadas por los barcos de la Armada Española.
Ir a bucear a esta zona del mediterráneo es una experiencia única, no solo por los pecios que alberga, sino porque además cuenta con dos reservas marinas de interés pesquero en sus aguas próximas a la ciudad: La reserva marina de cabo tiñoso e isla de las palomas y la reserva marina de Cabo de palos e islas hormigas. Esta última está considerada como la más espectacular de toda España por las características de fauna con las que cuenta, incluida entre los mejores sitios de buceo del mundo, y permite a sus visitantes bucear junto a Meros de gran tamaño, bancos de espetones y bancos de lechas que nadan a poca distancia de la superficie. Estas aguas ofrecen grandes oportunidades para los buceadores que quieran conocer, no solo especies submarinas, sino también vestigios arqueológicos, porque como ya te hemos mencionado, Cartagena cuenta con una variedad perfecta para conocer y disfrutar del mundo subacuático, ¿no te parece genial poder conocer este lugar?
Si no te quieres sumergir a grandes profundidades, puedes bucear con unas simples gafas y un tubo en alguna de sus preciosas calas. Podrás disfrutar de muchas especies de fauna y podrás ver hermosos paisajes con los que cuentan estas aguas.
Esta experiencia es perfecta para las personas que quiere conocer las profundidades por primera vez, ya que podrás conocer de primera mano las maravillas que te esperan bajo el mar junto a diferentes tipos de sargos, doncellas, serranos, pulpos, salpas, entre otra gran variedad de especies que nadan en estas aguas y por supuesto observar los bosques de posidonia.
La gran variedad de puntos de inmersión que ofrece la costa de Cartagena permite que buceadores de todos los niveles tengan infinidad de lugares que visitar a medida de su experiencia.
El amplio gradiente de la costa de Cartagena permite alcanzar grandes profundidades a escasas millas de distancia, y que mejor que un pecio para visitar empleando estas técnicas avanzadas. Además, Cartagena cuenta con cuevas subterráneas de larga distancia donde los más experimentados pueden poner a prueba sus habilidades.
El coste del buceo en Cartagena puede variar de precio dependiendo de la zona, de la actividad y los servicios que desees adquirir, sin embargo, será una aventura única para realizar, porque todos los paisajes y diversidad de especies con las que cuenta esta zona es digna de conocer. Aparte, debes tener presente que, en temporada de verano, puedes disfrutar no solo del sol, sino de un sin fin de lugares para practicar actividades de buceo.
Gracias al clima privilegiado de la Región de Murcia, podemos bucear en sus aguas durante todo el año. Las suaves temperaturas y sus más de 300 días de sol al año hacen que sea un destino donde la experiencia de bucear sea agradable durante todo el año. La temperatura del agua ronda los 25 grados en verano y los 14 grados en invierno, lo que unido a su excepcional visibilidad, hacen posible sumergirse de forma cómoda en cualquier época del año, siendo preferible la época que va desde abril a octubre