Bucear en La Azohía es una de las actividades más reconfortantes que puedes realizar en este bello paraje. La Azohía se encuentra situada al sur de Cartagena y al oeste de cabo Tiñoso, uno de los entornos naturales que mejor se ha conservado en la Región y en todo el Mediterráneo español, alojando una de las baterías de costa mejor conservadas en España. Pero no se ha conservado únicamente la parte terrestre, ya que sus aguas también se han protegido tras la creación de la reserva marina de cabo tiñoso e isla de las palomas, lo que ha dado lugar a una rápida explosión de vida subacuática impresionante.
El bautizo de buceo es una actividad que la puede realizar cualquier persona, si quieres venir a bucear en la Azohía y aún no estás certificado, esta es una buena opción, a continuación te mostramos todas nuestras actividades en la Azohía, puedes reservar en nuestra web
La zona de La Azohía cuenta con muchas actividades de buceo aptas para todos los niveles, que van desde principiantes hasta avanzados. Solo debes elegir el plan que quieras hacer, te vamos a mencionar algunos que puedes escoger:
Si no te atreves a sumergirte a grandes metros, practicar snorkel en la Azohía será la actividad ideal para ti, donde podrás conocer a escasos metros de profundidad amplias praderas de posidonia y formaciones rocosas que albergan numerosas especies que habitan dentro de esta zona.
Para descubrir las maravillas que esconde el buceo por primera vez, te recomendamos hacer un bautismo de buceo en la Azohía, donde podrás descubrir un mundo lleno de especies y poder nadar junto a ellos en ingravidez. La Azohía es un lugar perfecto para iniciarte en este increible mundo del buceo gracias a su playa, donde se localizan la mayor parte de los centros y clubs de buceo en la Azohía…
En la Azohía, los centros de buceo te ofrecen cursos de buceo para todos los niveles. Tanto si deseas iniciar tu aprendizaje, como si quieres continuar evolucionando y mejorando tu técnica, lo puedes hacer de la mano de algunos de los mejores centros de buceo de España, entre los que se pueden encontrar centros y escuelas de buceo de gran calidad como Rivemar, Caballito salao o Divergente Buceo.
Si eres un amante del buceo técnico, no puedes dejar de practicar buceo en la cueva del agua. Esta cueva de más de 3 kilómetros de largo se encuentra aún en pleno descubrimiento por los buceadores más intrépidos de España. Bucear en la cueva del agua supone una gran oportunidad para poner a prueba tu destreza empleando estas técnicas avanzadas en un entorno único.
Todos los centros de buceo ofrecen la opción de incluir en la reserva de la inmersión el equipo completo y cualquier complemento, como scooter o boyas deco, para que puedas disfrutar de todo lo que te ofrece esta zona y no tengas que preocuparte de nada.
Practicar buceo en La Azohía te dejará recuerdos increíbles. Es importante destacar la zona de cabo tiñoso, donde se ubica la reserva marina de cabo tiñoso e isla de las palomas, donde la diversidad de especies que podrás encontrar es impresionante. Pero también cabe destacar la cueva del agua como uno de los mayores tesoros para la práctica del buceo técnico que existen hoy día en España.
Su geografía submarina se caracteriza por contar con numerosas praderas de posidonia junto a grandes formaciones rocosas que favorecen la proliferación de la fauna marina que habita en este lugar. Su pared tiene una brusca caída cuanto más nos acercamos al extremo del cabo, proporcionando unas condiciones ideales para practicar y conocer todos los tesoros ocultos que guardan sus aguas.
Te vamos a mostrar algunos de los puntos de inmersión con sus respectivas profundidades:
Es uno de los sitios más espectaculares y conocidos de La Azohía. En superficie podemos contemplar el enorme arco que se hunde en el mar, y bajo el agua, descubrimos un paisaje único formado por fondos rocosos y praderas de posidonia que acompañan la pared del arco mientras se hunde hasta una profundidad de unos cuarenta metros. Entre los diversos recorridos que se pueden hacer que van desde los 12 a los 40 metros, podemos encontrar dentones, sargos, pulpos y si tenemos suerte incluso peces luna y rayas.
Próximo al arco podremos encontrar el acceso submarino a esta increíble cueva apta para todos los niveles de buceo, ya que se puede acceder incluso en apnea. Sus dos bocas se encuentran a escasos 3 m de profundidad y tras nadar pocos metros descubriremos el interior de una gran caverna. Para llegar al lago que esconde la montaña en su interior deberemos quitarnos los equipos e ir a pie. Admirar la belleza de este lago de 70 metros de largo en el interior de esta gran caverna y bucear en sus 15 metros de profundidad es una experiencia que no tiene comparación.
Cala cerrada es una ensenada con una playa protegida por rocas y un único acceso al mar. En la Playa, se pueden realizar buenas inmersiones para principiantes, en la Cara de Poniente y en la Cara de Levante se pueden hacer diferentes inmersiones hasta una profundidad de 30 m donde disfrutar de una gran variedad de vida marina y formaciones rocosas únicas.
Para la práctica de buceo técnico, cueva del agua es un lugar único e imprescindible. Se accede desde tierra a sus aguas termales que mantienen una temperatura permanente de 29 grados en su interior. Esta cueva sigue en fase de exploración, y lleva explorados más de 3 kilómetros y está compuesta por muchas otras galerías paralelas. El limo y la cantidad de galerías adyacentes hacen de esta cueva un lugar donde se pone a prueba constantemente la destreza del buceador.
La parte inicial podría ser recorrida por buceadores técnicos de menor nivel, mientras que si queremos adentrarnos más en su interior se recomienda tener un alto nivel de adiestramiento y conocimiento de la cueva, y a ser posible ir acompañado de guías expertos en la cueva del agua como los instructores de los centros de buceo Rivemar o Divergente Buceo.
Esto es únicamente una muestra de todo lo que ofrece el fondo marino de La Azohía, sin duda uno de los mejores lugares de España para la práctica del buceo y uno de los últimos paraísos del Mediterráneo.
Gracias al clima privilegiado de la Región de Murcia, podemos bucear en sus aguas durante todo el año. Las suaves temperaturas y sus más de 300 días de sol al año hacen que sea un destino donde la experiencia de bucear sea agradable durante todo el año. La temperatura del agua ronda los 25 grados en verano y los 14 grados en invierno, lo que unido a su excepcional visibilidad, hacen posible sumergirse de forma cómoda en cualquier época del año, siendo preferible la época que va desde abril a octubre.