Bucear en La Manga es una experiencia que no te puedes perder, ya que es un lugar perfecto para hacer esta actividad. La Manga, del mar menor, es un cordón litoral de origen volcánico, considerado como un lugar de interés comunitario (LIC), que separa el mar mediterráneo por levante y el mar menor por poniente. En la zona del mar mediterráneo encontramos una larga playa de arena blanca y por la zona del mar menor podremos disfrutar de calas más pequeñas bañadas por un mar propio, el mar menor, caracterizado por sus aguas tranquilas y poco profundas y sus numerosas islas. Su geografía submarina se caracteriza por contar con numerosas praderas de posidonia que favorecen la proliferación de la fauna marina que habita en este lugar, proporcionando unas condiciones ideales para practicar y conocer todos los tesoros ocultos que guardan sus aguas tanto en el mediterráneo como en el mar menor.
La Manga te ofrecerá la oportunidad perfecta para conocer diferentes tipos de formaciones rocosas, praderas de posidonia y también encontrar en ellas restos de antiguas civilizaciones como buques mercantes hundidos, entre otras riquezas que se encuentran en lo más profundo del mar. El buceo en la zona especial de protección para las aves de la isla Grosa, donde se observan diferentes tipos de aves, será una aventura que no te puedes perder, porque sus aguas te ofrecerán mucha tranquilidad y vistas hermosas.
Además, por su proximidad, la experiencia de buceo imprescindible que debe realizar cualquier amante del submarinismo que visite la manga es sin duda sumergirse en las aguas de Cabo de Palos. Cabo de palos se encuentra situado al inicio de la manga y alberga la reserva marina de cabo de palos e islas hormigas, mejor destino de buceo de Europa, según diversas fuentes internacionales por su riqueza subacuática.
Realizar la actividad de buceo en La Manga te llevará a conocer superficies subacuáticas increíbles. Es importante destacar la zona del mar menor para practicar el buceo para principiantes, ya que cuenta con una profundidad máxima de 7 m y no tiene corrientes, a excepción del canal de Estacio, donde se comunican los dos mares tanto el menor como el Mediterráneo. Será precisamente en la zona del mediterráneo donde se ejecutan las principales inmersiones. Te vamos a mostrar algunos de los puntos de inmersión con sus respectivas profundidades:
Su profundidad es de 6 a 18 metros de profundidad y se destaca por su orografía en sus fondos y las numerosas oquedades que construyen los erizos de mar.
Es un islote junto a la isla Grosa en el que podemos hacer inmersiones entre los 6 y 18 metros, se destaca por tener el 80% de especies del litoral.
Tiene entre los 13 y 18 metros de profundidad, donde podrás encontrar una amplia formación rocosa en la que abundan los nudibranquios, parte de otras especies que podrás conocer cómo los cardúmenes, espetones y demás.
Es una cueva de 120 metros de longitud, que tiene una profundidad máxima de 6 metros, es ideal para buceadores expertos o para bucear con poca luz.
Tiene una profundidad máxima de 2 a 18 metros, dentro de sus paredes habitan diferentes especies como: morenas y pulpos.
La Manga, también cuenta con varios pecios o barcos hundidos que son perfectos para hacer inmersiones para buceadores avanzados, te mostraremos algunos:
El barco S.S. Thordissa, de 120 mts de eslora, descansa en el fondo de arena a 45 metros de la superficie. Este es un sitio lleno de muchas especies tales como bogas, caballas, langostas, brótolas, entre otras más
Descansa en el fondo de arena a unos 47 metros de profundidad, frente a las costas mangueras. Francori, como era conocido antes de hundirse, fue un carguero de vapor de 72 metros.
Se encuentra a 47 metros de profundidad y descansa al lado del Carbonero. Bucear dentro de este barco solo es para buceadores especializados debido a la complejidad que tiene la zona.
La zona de La manga cuenta con muchas actividades de buceo, especiales para todos los niveles, van desde principiantes hasta avanzados, solo debes elegir el plan que quieras hacer, te vamos a mencionar algunos que puedes escoger:
Si no te atreves a sumergirte a grandes metros, este tipo de buceo es ideal para ti, donde puedes conocer a pocos metros arrecifes y especies que habitan dentro de esta zona.
Este será ideal para descubrir un mundo lleno de especies diferentes y poder nadar junto a ellos. La Manga será un lugar perfecto para iniciarte en este amplio mundo del buceo.
Alrededor de La Manga puedes encontrar diferentes centros que te brindarán cursos especiales para lo que requieras, ya que si deseas convertirte en un profesional, bucear en diferentes sitios o con equipos especiales, lo puedes hacer y de la mano de los mejores.
Los pecios comentados anteriormente y muchos otros que se encuentran por la zona suponen una oportunidad para bucear empleando estas técnicas avanzadas. Bucear a gran profundidad y a la vez poder visitar un buque que forma parte de la historia es una experiencia única e increíble.
Todos los centros de buceo ofrecen la opción de incluir en la reserva de la inmersión el equipo completo y cualquier complemento para que puedas disfrutar de todo lo que te ofrece esta zona y no tengas que preocuparte de nada.
Gracias al clima privilegiado de la Región de Murcia, podemos bucear en sus aguas durante todo el año. Las suaves temperaturas y sus más de 300 días de sol al año hacen que sea un destino donde la experiencia de bucear sea agradable durante todo el año. La temperatura del agua ronda los 25 grados en verano y los 14 grados en invierno, lo que unido a su excepcional visibilidad, hacen posible sumergirse de forma cómoda en cualquier época del año, siendo preferible la época que va desde abril a octubre.