Los cursos de buceo en Ibiza son tan variados como el buceador quiera. Desde bautismos y cursos sencillos como el Scuba Diver, hasta cursos que te permiten convertirte en profesional del buceo.
Es un lugar idóneo para especializarse en cuevas.
Ibiza es la plena representación del buceo en el mediterráneo: agua transparente a temperaturas media en verano de 27º C, praderas de posidonia, bancos de peces, apenas corrientes…
Te contamos las razones por las que te enamorarás de los fondos submarinos de esta isla, las zonas más destacables de buceo y otra información importante para organizar tu viaje de buceo.
Ibiza es un destino de buceo apto para todos los niveles, desde la persona que quiere probarlo por primera vez hasta el profesional.
Sus aguas generalmente son tranquilas y la visibilidad alcanza hasta 40 metros gracias a las praderas de posidonia oceánica. Para quien prueba el submarinismo por primera vez estas condiciones son fantásticas, por lo que probablemente quieran convertirse en buceador/a después de la experiencia.
El fondo es rocoso con multitud de cuevas, techos y acantilados submarinos. Encontramos también el pecio más grande de Europa que veremos en el siguiente apartado.
Se encuentran especies típicas del mediterráneo, tales como mero, barracuda, sargos, caballitos de mar, morena, pez luna, roncador…
Si tienes tiempo suficiente, lo ideal sería sin duda moverte de un lugar a otro en coche para conocer cada rincón. Para que puedas organizarte y poner prioridades, hemos hecho una selección de las inmersiones en Ibiza:
A unos minutos de distancia del puerto de Ibiza, con 141 metros de eslora, encontramos el mayor pecio en el que se puede bucear del Mediterráneo. Se encuentra a una profundidad máxima de 47 y la mínima es de 26. Este buque mercante se hundió en el año 2007 por la colisión contra una roca (punto de inmersión también fundamental que vemos a continuación).
Esta es la roca con la que chocó el Don Pedro. Encontramos diferentes profundidades aptas para todos los niveles. Las paredes de las rocas están repletas de esponjas, anémonas amarillas y pólipos, lo que le aporta un color sin igual. En sus alrededores encontramos corvinas, sargos, morenas, cabrachos y bancos de salpas, entre otros.
De camino a Formentera encontramos a una profundidad máxima de 33 metros una piscifactoría hundida. Es interesante y divertido bucear alrededor de la estructura donde encontraremos bancos de barracudas, sargos, congrios, meros…
Es unos de los puntos más famosos en Ibiza. Se disfrutará de inmersiones sencillas de hasta 20 metros donde se encontrará multitud de vida.
Se trata de una roca puntiaguda gigante, también llamada “La Aguja”con una profundidad mínima de 6 metros y máxima de 34. Nos toparemos con morenas y flabelinas entre otros y sargos y barracudas si miramos al azul.
Inmersión profunda repleta de color natural aportado por las gorgonias en Ses Bledes.
Para los más experimentados, la cueva de la luz es una joya escondida de Ibiza que no deja indiferente a nadie. Al norte de Ibiza y a pocos metros bajo el nivel, nos sumergimos en esta galería inundada por los rayos del sol.
Es ideal para buceadores poco experimentados que quieran disfrutar de un arrecife en las costas de Ibiza. Se encontrará también vida variada en esta zona.
A lo largo del texto hemos ido hablando de lagunas, especies que encontraremos durante tus inmersiones en Ibiza, pero aquí te traemos un listado de las más comunes:
Ibiza es un destino de buceo apto para todos los niveles y tipos de actividad de buceo que se quiera realizar.
El bautismo de buceo en Ibiza es una de las actividades más solicitada por los veraneantes que llegan con ganas de probar algo nuevo junto con las inmersiones guiadas.
Pero también se ofrecen cursos de nivel y de especialidades.
A la hora de escoger un centro de buceo, lo primero que debemos pensar es qué estamos buscando y cuál es nuestro perfil de buceador.
Recomendamos tener en cuenta:
Si te surgen muchas dudas al respecto, desde Diveasapp podemos asesorarte de forma personalizada sin ningún tipo de coste.