¿Quieres bucear en el Hierro en aguas cristalinas con fondos volcánicos? Esta Isla tiene dichas características y muchas más, como su gran biodiversidad, que, sin duda, se convertirá en uno de los mejores destinos en los que hayas buceado en Europa. Además, ya se acerca el verano y qué mejor que disfrutar de esta época en aguas con muchas riquezas submarinas.
Por ese motivo queremos contarte, ademas sobre , puesto que esto la hace única, ya que es volcánico, dejando apreciar grandes paisajes y teniendo una profundidad que alcanzan hasta los 300 metros en pocas millas de la costa, la cual se convierte en el sitio ideal para hacer buceo, disfrutando de todos los sentidos, dado que la vida en El hierro, es especial, es una zona en donde podrás sentir paz y gozarte las maravillas que tiene la vida. Continúa leyendo porque tendrás muchos más motivos para conocerla.
El Hierro es una pequeña isla, que cuenta con una gran altura, de 1500 metros sobre el nivel del mar, la cual tiene diferentes paisajes como desiertos de piedra volcánica, cráteres abiertos, niebla cerrada y bosques de laurisilva canaria (un espacio muy tradicional dentro de la región). Además, es declarado por la UNESCO como “reserva de la Biosfera y Geoparque” un título muy importante para la conservación del territorio, y también en los últimos años ha conseguido ser una “isla autosuficiente” abasteciéndose de energías renovables.
Pasar tus vacaciones o irlo a conocer El Hierro será una experiencia inolvidable, porque como pudiste leer tienen vistas para todos los gustos, sin embargo, esta zona no se queda atrás en cuando al buceo, también debemos destacar la gran biodiversidad de sus profundidades y la posibilidad que tienes de bucear cualquier época del año, gracias a su clima privilegiado.
Podrás del mismo modo hacer inmersiones sin oleaje y más de 30 metros de visibilidad, teniendo entre sus grandes atractivos, observar las mantas, tiburones, zifios, entre otras especies que puedes conocer dentro de sus aguas.
En la zona El Hierro puedes realizar todos los niveles de buceo, empezando por el más básico hasta el avanzado. A continuación, te los vamos a enseñar:
Es ideal para las personas que desean iniciarse en el buceo, encontrando amplias ofertas de escuelas para hacer la práctica y del mismo modo, podrás elegir entre diferentes lugares llenos de mucha vida submarina. Recuerda que esta actividad debe estar supervisada de un profesional.
Si ya cuentas con conocimientos en el buceo recreativo, dentro de las aguas del Hierro, podrás encontrar un sitio para sumergirte y disfrutar. No te preocupes por el equipo, tendrás muchas opciones de establecimientos para alquilar uno.
Si ya cuentas con experiencia dentro del campo y quieres realizar buceo técnico o profundo, El Hierro te espera con sus infinitas especies y paisajes inolvidables, no te puedes perder esta ruta para conocer.
Hacer buceo en El Hierro será una de las mejores experiencias que puedas tener, ya que tú planeas tu día para hacer las actividades como quieras, lo más recomendable sería que iniciarás temprano para que puedas conocer mucho más y disfrutes de las maravillas que tiene esta zona para ofrecerte.
Algo que debes tener presente al momento de bucear, es que la gran mayoría de inmersiones se hacen al fondo de roca volcánica, un pendiente con descenso rápido, sin embargo, también hay otros lugares los cuales se dividen en La Restinga, en las de adentro y las de afuera de la reserva.
Cuenta con 12 puntos de buceo señalizados y para poder llegar a este sitio, se hace por medio del puerto hacia el oeste. Su inmersión más famosa es el “El Bajón”, una montaña submarina a unos 10 m de la superficie con paredes verticales que bajan hasta los 80 m. En ella podrás conocer meros, morenas, medregales, entre otras especies. Es una inmersión que no te puedes perder, pero puede ser complicado ingresar por las fuertes corrientes.
Cuenta con la misma inmersión de calidad que la reserva marina, sin embargo, su principal diferencia son las condiciones de viento y el oleaje, estos puntos son más recomendados para niveles medios o avanzados. Durante el verano, es bastante habitual ver rayas diablos, dentro y fuera de la reserva.
La inmersión más apreciada es “baja bocarones” por su gran cantidad de vida submarina y la posibilidad que tienes para ver rayas y tiburones angelote.
Al momento de querer ir a bucear deberás tener en cuenta las condiciones de El Hierro, estas son algunas de ellas:
En el momento que practiquemos buceo, debemos de ser muy conscientes de no perturbar el ecosistema, en donde habitan muchos animales y plantas, para que dichas especies no se sienten incómodas con nuestra presencia, por eso en DiveAsapp queremos que conozcas algunas prácticas y así cuidemos el entorno.
Como te lo habíamos explicado anteriormente, en El Hierro, los puntos se suelen dividir dentro y fuera de la reserva, por este motivo conoce los más populares:
Es una de las más famosas inmersiones, siendo considerada la reserva más bonita, por tener una gran montaña sumergida de paredes verticales, que se alzan en un fondo de 100 metros. Además, al tener corrientes, atrae gran cantidad de vida marina, en donde puedes observar, grandes meros, chopones, banco de barracudas y en ocasiones, mantas, tiburones o grandes pelágicos.
Su profundidad es 5-40 m, buceando a lo largo de una pared con desplomes, en la que se destaca un arco de 40 metros de profundidad, rodeada de un coral negro y mucha diversidad de vida marina que resguardan las grietas. Se pueden observar especies como: peces, loros, meros, rayas e incluso mantas diablo.
Es un gran acantilado rocoso que tiene 5-15 m de profundidad y suele ser un punto muy lindo porque dentro de esta cueva, existe una luz natural con dos grandes aberturas en la parte superior, siendo un espectáculo al ser observado, también dentro de su interior pueden verse peces globo, medregales, angelotes e incluso cangrejos araña.
Es un lugar conocido por tener mayor cantidad de fauna marina, en donde se suelen ver chuchos (rayas), meros, angelotes y dentro de las grietas se pueden ver morenas o langostas.
La inmersión se hace por medio de paredes verticales, alrededor de una torre volcánica.
Sus paisajes submarinos lo convierten en uno de los más impresionantes de la isla, ya que cuenta con numerosos arcos de piedras, agujeros y grietas en donde se esconden langostas canarias y peces cuerpo espín, sin duda, es un paraíso único.
Conoce las especies marinas más vistas al momento de bucear en la isla El Hierro:
Dentro de la isla Hierro, existen muchos centros especializados para realizar diferentes actividades de buceo, brindándote ofertas en los diferentes puntos de inmersión. Si quieres conocer más información sobre los centros de buceo con los que cuenta DiveAsapp visita nuestro sitio web: Diveasapp
El coste para hacer buceo, dependerá del tipo de actividad que desees realizar y los servicios adicionales que requieras, por ese motivo, si deseas conocer más información ingresa a nuestro sitio web: DiveAsapp, en donde podrás conocer los diferentes planes que tenemos para ti o tener una asesoría sobre nuestros servicios.
Bucear en las Islas Canarias es una muy buena elección y más si tienes pensado sumergirte en El Hierro, ya que es una zona donde puedes realizar la actividad del buceo durante todo el año, porque cuenta con un clima con temperaturas cálidas entre 18 °C y 24 °C, todos los días, siendo sus aguas aptas para sumergirte en cualquier momento y otra razón para elegir El Hierro, es que tiene muy pocas precipitaciones, puesto que es el lugar con más horas de luz en Europa.