Aprende las habilidades y técnicas de buceo apnea o buceo libre con esta completa guía. Explora la historia, los consejos de seguridad y mucho más, mientras practicas ejercicios de respiración y mejoras tus habilidades de buceo. Descubre la libertad del buceo en apnea con Diveasapp.
El buceo en apnea es una de las disciplinas dentro del deporte de buceo. Se trata de una práctica en la que el buceador sumerge su cuerpo sin equipo de buceo ni tanques de aire para respirar. El buceo en apnea se puede practicar tanto en aguas abiertas como en piscinas.
El objetivo es alcanzar la mayor profundidad y la mayor duración de inmersión posible bajo la superficie del agua. Los buceadores en apnea también se preocupan por el estilo y la técnica, intentando realizar los movimientos con el mínimo gasto de energía.
El buceo en apnea es una disciplina divertida y emocionante que puede ayudar a los buceadores a mejorar su resistencia física y mental.
El buceo apnea, como se conoce hoy en día, nace en 1949. Todo esto fue posible gracias al capitán de la Fuerza Aérea Italiana nacido en Hungría, Raimondo Bucher. Todo comenzó al sumergirse en el fondo del mar cerca de Nápoles por una simple apuesta, así como lo estás leyendo, por una simple apuesta surgió este gran deporte.
Con el tiempo, el buceo apnea ha combinado distintas disciplinas tanto en piscina como en el mar. En la actualidad, se reconocen seis modalidades por parte de La Asociación Internacional para el Desarrollo de la Apnea (AIDA) las cuales son las siguientes:
En esta modalidad los deportistas deben descender sin tocar la cuerda guía, solo se impulsan por sus brazos y piernas. El apneista debe descender hasta una profundidad indicada y volver a la superficie sin tocar la cuerda guía y sin variar el contrapeso. Este tipo de buceo libre o apnea es uno de los más difíciles ya que vence la fuerza de flotación inicial y supone un esfuerzo extra al no utilizar aletas. También requiere más esfuerzo al regresar a la superficie, venciendo la flotabilidad negativa.
El deportista debe recorrer la mayor distancia posible de manera horizontal, con o sin aletas. Esta modalidad se puede realizar tanto en piscinas como en playas de muy baja profundidad y sin contacto o ayuda de ninguna superficie estática.
El apneista retiene la respiración sin moverse, ya sea sumergido o simplemente flotando en la superficie. En esta modalidad se concentran los mayores niveles de estrés ya que solamente te enfocas en aguantar la respiración, dejando a un lado los movimientos del cuerpo que mantienes quieto.
Simplemente se realiza descendiendo y ascendiendo sin ayuda de ningún tipo de equipo propulsor, simplemente con nuestro cuerpo y de la cuerda guía. Es un excelente ejercicio de calentamiento para realizar otras modalidades de buceo apnea. Esta modalidad es perfecta para comenzar con este asombroso deporte ¿por qué? porque nos facilita el buen desarrollo de habilidades de compensación.
Descendemos con un lastre, este se desprende estando en lo profundo. No se puede usar ningún medio de propulsión en el ascenso, solo nos ayudamos de la cuerda guía.
Los descensos y ascensos se realizan mediante el método que el apneista quiera. Comúnmente se baja mediante lastres o un trineo y el ascenso mediante un globo o un chaleco flotante que trae de nuevo al apneista y el trineo a la superficie. Actualmente, los trineos son aparatos de última tecnología que cuenta con sensores y botones automáticos para ofrecer la mayor seguridad posible al momento de practicar buceo apnea.
Ser un buceador de apnea puede llevar mucho tiempo y práctica. Si bien algunas personas pueden lograr buenos resultados en solo unos cuantos meses de entrenamiento, la mayoría toma algunos años para desarrollar las habilidades necesarias para ser un buceador de apnea experimentado.
Además de practicar la respiración, la técnica y la resistencia, también necesitarás un equipo adecuado para que tu experiencia de buceo sea segura. Los buceadores de apnea también deben tener un conocimiento sólido de los peligros del agua y las precauciones necesarias para evitarlos. En resumen, si estás comprometido a convertirte en un buceador de apnea, necesitarás tiempo, práctica y una comprensión profunda del deporte.
El equipo básico de buceo libre o apnea incluye un traje de neopreno ajustado, un par de aletas, gafas de buceo, un cinturón de plomos o lastre y un ordenador de buceo.
El traje de neopreno es importante para mantener el cuerpo caliente mientras se bucea.
Las aletas te permiten moverse con mayor rapidez y eficiencia en el agua.
El cinturón con lastre se usa para equilibrar la flotabilidad y controlar la profundidad.
Las gafas de buceo te ayudan a ver mejor debajo del agua.
Además de esto, los buzos libres o de apnea también pueden usar un reloj de buceo, un ordenador de buceo, una cámara submarina y otros equipos para mejorar su experiencia de buceo.
Antes de que decidas descender, debes aprender a estar 100% en un estado de relajación debajo del agua, lo que se busca es disminuir la frecuencia cardiaca y respiratoria para mantener el consumo de oxígeno y que no gastemos energías.
Algunos deportistas usan el yoga con la meditación para lograr la relajación del cuerpo y la mente, así evitaremos desconcentrarnos en todo momento. Otros inflan 2 globos dos veces por semana.
Es recomendable inhalar y exhalar al menos dos veces al día, además, tomar un litro de agua, correr y nadar obviamente. Pero todo con mucha constancia y dedicación si deseas convertirte en un buceador de apnea.
Antes de practicar buceo libre o apnea, hay algunos consejos que debes seguir para asegurarte de que tu experiencia sea segura y divertida.
El buceo en apnea es una actividad física y mentalmente gratificante que ofrece muchos beneficios.
El principal riesgo asociado con el buceo en apnea es la descompresión, que se produce cuando los buzos se sumergen a grandes profundidades sin equipo de buceo. Esto puede llevar a lesiones graves e incluso la muerte.
El buceo en apnea puede ser peligroso debido a la falta de visibilidad y los desplazamientos de corrientes en el agua.
Si un buzo permanece bajo el agua durante demasiado tiempo, puede sufrir una enfermedad conocida como «embolia descompresiva», que puede ser fatal si no se trata a tiempo.
Otro riesgo al practicar buceo en apnea puede ser un accidente por hipoxia, mayormente en el ascenso, ya que la presión total disminuye rápidamente y con ellos la presión parcial de oxígeno, pudiendo dar lugar a una pérdida de consciencia.
Por lo tanto, es importante que los buceadores en apnea tomen las precauciones adecuadas y se preparen bien antes de cada inmersión. Es aconsejable que siempre se realicen inmersiones en grupo y que lleven consigo un equipo de seguridad adecuado.