En el anterior post hablamos sobre lo difícil que resulta buscar centros de buceo y encontrar la mejor opción para ti. Puedes echarle un ojo aquí: Cómo buscar, comparar y encontrar el mejor centro de buceo para ti 1.
Es una tarea que parece muy sencilla, pero en cuanto nos sumergimos un poco en ella, vemos que es verdaderamente difícil encontrar las diferencias entre unos centros de submarinismo y otros, antes de conocerlos. Porque en realidad, a la hora de prestar el servicio y el trato con el cliente son muy dispares entre ellos.
En Diveasapp nos esforzamos por afinar lo máximo posible la comparativa entre las actividades de los mejores centros de buceo, para ayudarte a encontrar la que mejor se amolda a tus intereses y necesidades.
No todos los buzos somos iguales, y mucho menos los centros de buceo.
Seguimos nuestra lista de consejos para buscar, comparar y encontrar el mejor centro de submarinismo. Primera parte aquí. A la hora de escoger debemos considerar:
Para una elección segura, debemos considerar los siguientes aspectos (continuación del anterior post):
Las experiencias que han tenido los anteriores clientes buceando con un centro, son un buen indicativo de la calidad de este y el trato al cliente, pero también da lugar a confusión, como comentamos en el anterior post. Y pueden ser más una trampa que una ayuda.
Las opiniones son subjetivas y pueden no hacer referencia a lo que a mí como buceador me interesa. Depende mucho de la experiencia del buceador o buceadora, los centros que haya conocido, cómo se encontró en el momento, la suerte que tuvo en las inmersiones, el instructor o instructora concreta que le toco, etc.
Además, es muy raro que alguien deje una reseña negativa en buceo. Pero eso sí, si estas existen, debemos prestar atención, porque pueden ser más sinceras que el resto. “Con el río suena, igual mejor bucear en otro”.
Si estás empezando en el buceo, no tendrás tu equipo todavía, por lo que necesitarás alquilarlo allí a donde vallas. De igual forma, muchas veces no es posible llevar nuestro equipo de buceo de vacaciones porque tendríamos que elegir entre llevar la ropa o el equipo. Nosotros tenemos clara la respuesta, se puede vivir perfectamente en neopreno :).
Sea cual sea el motivo, todos hemos tenido que alquilar equipo de buceo de un centro alguna vez, y todos sabemos lo que eso significa. El mejor equipo del mundo no es, y suele tener mucho aleteo a sus espaldas.
Depende de cada centro el estado de los equipos y lo que alargan su vida útil. Cómo los mantienen, limpian y reparan. Para hacerte una idea general de los equipos que usan, puedes echar un vistazo a sus fotos, sobre todo las del día a día con los clientes.
También debes tener en cuenta si ofrecen la posibilidad de alquilar otras partes del equipo además de las básicas: chaleco, regulador, traje de neopreno, aletas, plomos y botellas. Sobre todo te interesa saber si alquilan ordenadores y linternas, en caso de que no tengas.
Si eres un buceador o buceadora Nitrox, seguro que estás un poco enganchado o enganchada a este por los beneficios que tiene. Pero esta mezcla de gas de aire enriquecido no está siempre disponible en los centros de submarinismo.
Cargar tanques con Nitrox requiere un compresor especial que no todos tienen. Muchos centros cobran un pequeño extra por botella si se quiere Nitrox entre 28% y 40%. Normalmente entre 1 y 5€ extra por tanque.
Aun así, muchos centros que no tienen posibilidad de cargar Nitrox, lo alquilan de otros centros o instalaciones de carga, con un suplemento en el precio.
Para las actividades de formación, los cursos, hay unos límites máximos de participantes establecidos por las agencias certificadoras (PADI, SSI, FEDAS, CEMAS…), que suele coincidir. Por lo que un centro exceda dichos límites, estaría cumpliendo una ilegalidad y es denunciable. Si conoces algún caso, ponte en contacto con la atención al cliente de la agencia del centro y ellos te asistirán en tu reclamación.
Para las inmersiones guiadas no hay límite de participantes, se deja decisión de cada centro cuántas personas se admiten en un mismo grupo, por guía o instructor. Cuanto más reducidos sean los grupos, mejor será la experiencia. Lo ideal son grupos de hasta 6 submarinistas. 10 ya son compañía.
Los centros que bucean en grupos reducidos, suelen comunicarlo para que los usuarios lo sepan. Por tanto, aquellos centros que no lo especifican suelen acogerse a los estándares y clientes que tengan en ese momento.
Hay muchos centros de buceo que no se limitan a vender bautizos, cursos e inmersiones, sino que también ofrecen otros servicios que debemos tener en cuenta a la hora de elegir la mejor opción.
El idioma, que es un factor fundamental para elegir un centro de submarinismo alrededor del mundo, en España, hace la comparativa muy sencilla: todos los centros hablan tu lengua.
En caso de las comunidades de Cataluña, País Vasco y Galicia los centros que se localizan en ellas suelen hablar, además del castellano, el catalán, vasco o gallego.
Una mención especial requiere el buceo técnico, que cada vez está ganando más adeptos alrededor del mundo. Está práctica, que supera los límites del buceo recreativo y permite llegar hasta donde nunca antes se ha llegado, todavía es minoritaria. Pero ha crecido mucho en los últimos años.
Los centros de buceo que hacen Tech Diving, ofrecen bautizos, cursos e inmersiones de buceo técnico. Es importante que tengas la posibilidad de alquilar el equipo con ellos, ya que no es muy común tenerlo propio. Pero la mayoría de los centros ofrecen esta posibilidad.
Un centro que hace buceo técnico, probablemente tenga en su equipo personal con más conocimientos en buceo y con una visión un poco más profunda del mismo, que siempre puede enseñarnos algo.
Por último, pero no menos importante, tenemos que hablar del medio ambiente. Al final, siempre que se habla de buceo se termina hablando del estado del océano. Y es que es innegable la devastación que estamos haciendo de los mares.
Hay centros que están más concienciados de esta situación y deciden tomar un papel activo para mejorarla. Ya sea organizando limpiezas implicando a la comunidad, utilizando materiales reciclados y ecológicos, disminuyendo su impacto u organizando charlas, tienen un poder y un canal muy bueno para concienciar sobre la importancia de la recuperación de los océanos.
Opta por un centro de buceo que no solo ame el mar, sino que también lo cuide.
Ya hemos viso lo difícil que se hace elegir un centro de buceo acorte a tus necesidades, intereses y gustos concretos. Porque no todos los buzos somos iguales. Precisamente, de esa necesidad de hacer la búsqueda y comparativa de centros fácil y rápida, nace Diveasapp.
Visita nuestra plataforma, y encuentra la mejor opción en www.diveasapp.com
Diveasapp, tu buddy en superficie.