Todos nos hemos hecho esta pregunta alguna vez, sobre todo, en nuestros primeros aleteos en el buceo. Pero también para continuar la formación y para trabajar en el sector.
No es muy fácil encontrar las diferencias entre agencias certificadoras de buceo: PADI, SSI, FEDAS/CMAS, NAUI, RAID, BSAC, TDI… y las más de 200 que existen en todo el mundo. Además, todas ellas parecen muy similares. En este post te explicamos las diferencias, ventajas y desventajas de las tres más importantes en España: PADI, SSI y FEDAS.
En el anterior post: Verdades de buceo: ¿Qué agencia certificadora de buceo es mejor? PADI vs SSI vs FEDAS te explicamos las diferencias entre los niveles y cursos de las distintas organizaciones de submarinismo. En este nos vamos a centrar en los cursos profesionales.
¿Quieres trabajar en buceo? Probablemente la mejor profesión del mundo. Si estás pensando en dirigir tu vida hacia las profundidades seguro que te asaltan preguntas como estas: ¿con qué agencia es mejor hacer los cursos? ¿Elijo PADI o SSI? ¿Y FEDAS, tiene salidas? ¿Voy a encontrar trabajo fácilmente? ¿Si me saco los títulos con una agencia podré trabajar en las otras?
Antes de resolverlas, vamos a ver qué niveles profesionales hay.
La gran mayoría de la gente que trabaja en buceo es uno de los dos primeros niveles: guía de buceo o instructor. Las siguientes etapas se orientan a formar a formadores, es decir instructores, superior. Nos vamos a centrar en las dos primeras, ya que para seguir ascendiendo se requiere la experiencia previa.
El primer paso es convertirte en guía de buceo o Divemaster, con esta certificación podrás guiar inmersiones o fun dives, dirigir bautizos de buceo y asistir a un instructor en otros cursos.
Como guía de buceo puedes trabajar en centros de cualquier organización, ya que no expides certificación. Las inmersiones, no se realizan con ninguna agencia como los cursos.
Es necesario e imprescindible tener el Teaching Status activo por parte de la agencia para poder trabajar de manera legal. El estatus se activa pagando la cuota a la agencia y cumpliendo los requisitos: formulario médico, seguro de buceo y cursos necesarios.
El salario medio en España de un Divemaster es el mínimo interprofesional, algo más de 1000€. Aunque son frecuentes los contratos con menos horas de 40 semanales, por lo que se puede cobrar menos, en función de la jornada laboral.
Para ahorra los costes del curso, muchos centros de submarinismo ofrecen formación a cambio de trabajo, es decir, unas prácticas o internship. Normalmente el alumno paga las tasas y materiales a la agencia y se negocia el precio del curso por el trabajo.
Si realmente quieres trabajar en buceo, lo ideal es que te conviertas en instructor o instructora, ya que además de poder impartir cursos, haciendo el trabajo más ameno, o al menos variado, suelen tener mejores condiciones y oportunidades laborales que los Divemasters.
Vamos a explicar las diferencias entre los cursos por agencias:
Para poder dirigir bautizos de buceo, se debe obtener un título a parte que es Discover Scuba Diving (DSD) Leader. Para ello, se deben dirigir 4 programas DSD o bautismos independientes, bajo la supervisión de un instructor. Como DSD Leader la proporción alumnos guía es de 2 a 1, mientras que como instructor es de 4 a 1.
En SSI, hay un escalón previo al Divemaster, que es Dive Guide, pero no es un título profesional, ya que no certifica para trabajar en buceo. El objetivo de este programa es permitir guiar inmersiones, pero no de forma remunerada. Es decir, entre conocidos.
Si además de este curso se hace la especialidad de Ciencia del buceo, se obtiene la certificación de Divemaster.
El siguiente paso es Instructor de submarinismo. Además de lo anterior (es imprescindible ser antes Divemaster) puedes formar a alumnos en cursos de buceo que implican certificación. Como instructor puedes impartir todos los cursos hasta Divemaster incluido: Open Water Diver, Advanced y Rescue.
Hay un paso intermedio que es Asistente de Instructor. Con este se permite asistir en cursos a instructores y realizar algunas tareas bajo la supervisión directa o indirecta de un instructor o instructora.
Como instructor de buceo, solo puedes trabajar para un centro de la misma agencia certificadora que expidió tu título. Es decir, si eres instructor PADI, solo podrás impartir cursos PADI. Igual que con SSI y FEDAS/CMAS. Lo que si puedes hacer es guiar inmersiones y dirigir bautizos, independientemente de la organización a la que pertenezca el centro.
Al igual que ocurría con el Divemaster o guía de buceo, es obligatorio tener el Teaching Status activo.
El salario medio en España de un Instructor es el mínimo interprofesional, algo más de 1000€. Ya que no es posible, legalmente, cobrar menos que el SMI, la principal diferencia laboral con el Divemaster son las tareas y posición dentro de la empresa. Un instructor o instructora suele estar por encima del guía de buceo.
Es posible, en muchas ocasiones, obtener la formación a cambio de trabajo en modalidad de prácticas/ internship. Se pagan las tasas a la agencia y se acuerdan las horas de trabajo y precio del curso.
Ser instructor es el escalón más práctico para trabajar en submarinismo. Es la posición con más número de ofertas a nivel mundial, y permite realizar un amplio abanico de tareas.
El curso se llama Curso de Desarrollo de Instructores (IDC) y el examen: Instructor Exam (IE).
El curso se llama Instructor Training Course (ITC) y el examen: Instructor Exam (IE).
Con este título, podrás impartir cursos hasta Buceador 1 Estrella B1E.
Después del Instructor 1 Estrella, vienen los cursos Instructor Nacional de Buceo 2 Estrellas, con el que podrás impartir todos los cursos de Buceador 1,2 y 3 Estrellas, e Instructor Nacional de Buceo 3 Estrellas, con el que además, podrás impartir cursos de Instructor 1, 2 y 3 Estrellas.
Al igual que ocurría, con los cursos de buceo recreativo, no hay apenas diferencias entre PADI y SSI, estás son más burocráticas o cortes en los niveles. Ambas agencias certificadoras siguen los mismos estándares, formación y habilidades prácticas, con cambios insignificantes.
Visita el anterior post: Verdades de buceo: ¿Qué agencia certificadora de buceo es mejor? PADI vs SSI vs FEDAS.
FEDAS ofrece un catálogo de cursos, niveles y formación diferente a las anteriores. De nuevo, los requisitos, tanto de admisión al curso como para completarlo, son algo más exigentes.
Para tomar la decisión de con qué organización sacarte tus cursos de submarinismo profesional debes pensar, donde quieres trabajar y cómo. Si quieres trabajar en España, puedes hacerlo con cualquiera de las 3 organizaciones, pero FEDAS no funciona fuera de nuestro país. El homólogo internacional a FEDAS es CMAS.
PADI y SSI, al ser las mayores multinacionales de buceo, cuentan con muchos centros en todo el mundo, y por tanto, oportunidades laborales. Te resultará más fácil encontrar trabajo si perteneces a PADI y SSI. Entre estas, apenas hay diferencias en la actualidad. Antiguamente PADI concentraba la mayoría de centros, pero hoy en día se equipara a SSI.
Hasta este año 2022, era posible hacer un crossover de PADI a SSI. Este permitía convertirse en instructor SSI, siendo OWSI PADI previamente, tan solo realizando un curso de actualización de dos días. Por lo que era muy interesante, hacerlo de esta forma, ya que por un pequeño extra (entre 150€ y 300€) podías convertirte en instructor de ambas organizaciones. Pero esto ya no es posible nunca más.
Por otro lado, FEDAS no cuenta con una red tan amplia de centros por lo que las oportunidades laborales son menores. Muchos de las empresas adscritas a FEDAS son clubs de buceo y no centros, por lo que funcionan sin ánimo de lucro. Muchos guías de grupo e instructores FEDAS trabajan como voluntarios.
En definitiva, si quieres trabajar en buceo, a no ser que tengas muy claro que quieres pertenecer a FEDAS, te recomendamos que te hagas instructor o instructora PADI o SSI.
Como venimos comentando, al final, depende más del centro y profesionales que imparten la formación que la organización en sí. En nuestros post: Verdades sobre buceo: Cómo buscar, comparar y encontrar el mejor centro de buceo para ti 1 y Verdades sobre buceo: Cómo buscar, comparar y encontrar el mejor centro de buceo para ti 2, te enseñamos a buscar, comparar y encontrar el mejor centro de buceo según tus intereses.