Egipto es considerado uno de los mejores destinos de buceo del mundo, ¡y no es de extrañar! ya que sus fondos esconden todo lo que un buceador desea encontrar en una inmersión.
Sumergirse en las aguas cristalinas del Mar Rojo con esas temperaturas de agua tan agradables, explorar sus arrecifes de coral repletos de vida y color, toparse con especies que solo existen en esta porción de mar, y disfrutar de los grandes pecios históricos, hace que Egipto sea un destino obligado para cualquier buceador.
Además, los viajes de buceo al Mar Rojo son número 1 en su relación calidad – precio, sobre todo para los europeos debido a su cercanía.
Si estás pensando en hacer tu primer viaje vida a bordo, ¡este es tu destino!
En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para tu próximo viaje de buceo al Mar Rojo.
El Mar Rojo es una cuenca del océano Índico entre África y Asia, situado al sur de la península del Sinaí, rodeándola por el Golfo de Suarez y el de Aqaba.
El clima predominante es semidesértico, con dos estaciones diferenciadas; el invierno durante los meses de diciembre a mayo, con unas temperaturas entre 20 y 30 grados y el verano caluroso y seco, desde junio hasta noviembre, con temperaturas entre 25 y hasta 50 grados.
La media de temperatura del agua está entre los 20 y los 30 grados.
El Mar Rojo cuenta con un elevado número de puntos de inmersión y diferentes rutas que se pueden seguir en un “vida a bordo”. Sería imposible visitarlos todos en un único viaje; es por eso que los buceadores que viajan al Mar Rojo vuelven año tras año para seguir explorando.
Encontramos en el norte del Mar Rojo numerosos arrecifes en parques naturales y grandes pecios históricos, pudiendo incluso bucear con delfines. A continuación, algunos de las zonas y puntos de inmersión más interesantes:
Probablemente la inmersión más famosa de Egipto. Disfrutamos buceando entre campos de anémonas gigantes habitadas por peces payaso y damiselas, bajamos por una pared repleta de corales blandos que llega hasta 700 metros de profundidad donde podemos encontrar tiburones de punta negra oceánicos y pasamos por el jardín de Coral de Yolanda Reef, terminando con el curioso paisaje de inodoros y bañeras posados en el fondo que dejó el Yolanda.
Esta zona cuenta con más de 30 puntos de inmersión, pero sin duda, el SS Thistlegorm es el más popular. Considerado el pecio más espectacular del mundo para bucear, fue hundido por aviones alemanes en la II Guerra Mundial y descubierto por Jacques Cousteau. Buceamos entre su carga de camiones, armas, coches, motocicletas… Se suelen hacer al menos dos inmersiones, una por dentro y otra por fuera.
Encontramos cuatro arrecifes: arrecife de Gordon, de Thomas, de Woodhouse, de Jackson. Cada uno ofrece diferentes tipos de buceo (sencillos, corrientes, profundo, inmersiones caribeñas), pero en todos se asegura una explosión de vida y color y fantásticos encuentros con grandes pelágicos.
La zona Sur es la más famosa por los avistamientos de grandes pelágicos. Durante las inmersiones se bucea en los grandes arrecifes recorriendo imponentes paredes repletos de corales y otros animales de todo tipo y color. Es recomendable tener una titulación Advanced debido a las corrientes que suelen darse en esta zona.
En estas dos islas encontramos grandes arrecifes y espectaculares paredes verticales, pecios y, su principal atractivo, tiburones.
Se trata de un arrecife de coral que se formó encima de una montaña. Es conocido por sus escarpadas paredes, la calidad de sus corales, sus corrientes y la presencia de tiburones martillo y puntas blancas oceánicos.
Se trata de un arrecife de coral que se formó encima de una montaña. Es conocido por sus escarpadas paredes, la calidad de sus corales, sus corrientes y la presencia de tiburones martillo y puntas blancas oceánicos.
El tipo de viaje para explorar el mundo submarino del Mar Rojo más común es la modalidad “Vida a bordo”. No obstante, veamos los beneficios de cada tipo de viaje:
Se suelen hacer 3 inmersiones al día y una nocturna; Al no tener que ir y volver a costa se puede ir a puntos de buceo más lejanos; hacer inmersiones nocturnas; normalmente más económico; solo tienes que preocuparte de escoger la ruta y no tener que contratar las inmersiones aparte; se crean lazos de amistad potentes con las personas que compartes tu experiencia; la experiencia en sí de vivir en el mar.
Aunque esta modalidad de viaje en este momento no la ofrecemos, existen varios hoteles disponibles para los viajes de buceo a el Mar Rojo. Algunas ventajas de escoger un resort de buceo son: tienes más espacio, más idóneos para viajes en familia por si alguno no bucea, puedes hacer otras actividades, puedes hacer inmersiones desde costa…
Los viajes “vida a bordo” suelen incluir el crucero a bordo en pensión completa y algunas bebidas no alcohólicas, la ruta prevista, el programa de buceo con aire, botella y lastre, el guía de buceo, 1 noche de hotel, el seguro y los traslados.
Siempre dependerá del viaje que se escoja.
El precio de un “vida a bordo” en temporada alta al Mar Rojo rondan los 1400 Euros sin vuelos y en temporada baja, con suerte, puedes encontrar ofertas por menos de 1000 Euros.
Revisa siempre la descripción del viaje para saber qué incluye y qué no incluye. Normalmente, no están incluidas algunas tasas ni el equipo de buceo.
En los viajes “Vida a bordo” en el Mar Rojo, suele incluir un hotel de 5 o 4 estrellas para la última noche antes de coger el vuelo de vuelta. La agencia se ocupa de la elección del hotel.